AGENDA

PRÒXIMES REUNIONS: DIMARTS, 19:30, LLOC: ASSOCIACIÓ DE VEÏNS / PRÓXIMAS REUNIONES: MARTES, 19:30, LUGAR: ASOCIACIÓN DE VECINOS.

EIXIDES RECAPTACIÓ DE FONS PER AL MENJADOR: DIMARTS I DIVENDRES, A LES 11:00 EN LA PLAÇA VELLA / SALIDAS RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA EL COMEDOR: MARTES Y VIERNES, A LAS 11:00 EN LA PLAZA VIEJA.

3/6/09

«No había vivido jamás una situación así. Esto es casi como en la posguerra»

ARTICLE ENVIAT PER L'ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DEL PARC ALCOSA

«No había vivido jamás una situación así. Esto es casi como en la posguerra.»

Los Ayuntamientos multiplican en un año las solicitudes de ayudas para comprar víveres y pagar gastos como el agua y la luz

«No había vivido jamás una situación así. Esto es casi como en la posguerra.» Vicente Ibor, alcalde de Paiporta, se muestra compungido por la actual coyuntura económica. La primera autoridad afirma que todos los días recibe en su despacho a vecinos desesperados porque no tienen, ni tan siquiera, para comer. Este Ayuntamiento no es una excepción. El aumento desmesurado de la petición de ayudas ha llevado a los municipios a abrir comedores sociales.
Y como señala Vicente Ibor, la situación empieza a ser como después de la guerra civil. El perfil del necesitado ya no se limita a los inmigrantes o miembros de las clases tradicionalmente más desfavorecidas. Padres o madres de familia piden ayuda al banco para que les retrase el cobro de la hipoteca. Después reclaman el apoyo del Consistorio de turno para asumir ese recibo, junto al de la luz y el agua. Finalmente van al propio Ayuntamiento o a las asociaciones en busca de lotes de comida.
Iván está apoyado en una pared. Sus ojos verdes denotan tristeza, su rostro, seriedad y preocupación. A sus 28 años, la vida no le sonríe, al menos en el aspecto económico. «Tengo tres hijos y una hipoteca por pagar, pero no encuentro trabajo desde hace doce meses».
El joven ha acudido a Cáritas de Llíria, donde los jueves se reparte comida. El Ayuntamiento ha ido incrementando la financiación conforme la crisis se ha hecho más acuciante. Actualmente, aporta fondos para alimentar a 120 familias. Iván detalla su situación, que es dramática: «He hecho lo que salía, pero ahora no encuentro de nada». Su único sustento son los 400 euros del subsidio por desempleo, insuficientes para afrontar 750 euros de hipoteca. Y ese pequeño colchón se le acaba este mismo mes.
El de Iván es un caso más de los muchos que han desbordado a las asociaciones benéficas. Ante este panorama, los municipios que no han abierto ya un comedor social, piensan hacerlo en los próximos meses. Por ejemplo, en Bétera, el alcalde, José Manuel Aloy, afirma que por el momento tienen controlada la situación, pero añade: «Por si fuera necesario, contamos con la Casa Nebot rehabilitada para una residencia. Sólo tendríamos que llevar mesas y sillas, y contratar un catering».
El alcalde de Llíria, Manuel Izquierdo, comenta que el número de familias que solicitan un lote de alimentos no deja de incrementarse. Si esta tendencia no varía, el Ayuntamiento abrirá un comedor. La situación es similar en La Pobla de Vallbona, donde ya se han ideado unos cheques para canjearlos en algunas tiendas locales.
No es una medida exclusiva de Camp de Túria ni de los municipios medianos. Catadau, Alfarp y Llombai, pueblos colindantes de la Ribera, tienen una mancomunidad mediante la que impulsan numerosas iniciativas sociales conjuntas. Una de ellas es la de conceder vales de comida para canjearlos en las tiendas locales.
Asociaciones benéficas
Y prácticamente en todos los municipios existe la figura de Cáritas y otras organizaciones, que ofrecen alimentos y enseres de primera necesidad. Estas medidas son la antesala del comedor social. Los Ayuntamientos, al igual que Bétera, ya idean el plan B por si la crisis se prolonga en el tiempo.
En Paiporta ya no existe el por si acaso. El comedor social abrirá tres veces por semana después del verano. El alcalde señaló que no se contratará a ninguna empresa de catering: «Ese dinero se seguirá destinando a ayudas directas. La gente no tiene ingresos, pero con el paro lo que sobra es el tiempo libre, así que echaremos mano de los voluntarios».
El Ayuntamiento comprará, con el respaldo de la Generalitat, un millón de kilos de comida, principalmente arroz y aceite. La renta per cápita fijada por la Conselleria de Bienestar Social para acceder a las ayudas oscila en los 4.600 euros anuales.
Los casos de familias que viven por debajo de este umbral se multiplican en todos los municipios. Paterna acaba de aprobar un incremento de 280.000 euros en su partida para ayudas de primera necesidad después de que las solicitudes y las aportaciones se hayan triplicado en el primer trimestre de 2009 con respecto al mismo periodo del año anterior.
Torrent ha creado una comisión para impulsar iniciativas, entre ellas crear un banco de alimentos. En otras localidades, son los propios vecinos, como en Mislata, y asociaciones (por ejemplo, Cáritas de Gandia) los que piden la creación del comedor social.
En la provincia de Alicante, 30.000 personas se ven obligadas a acudir cada día a las ONG para adquirir comida. Las grandes ciudades también tratan de tomar el toro por los cuernos.
Castellón cuenta desde hace años con el comedor del Padre Ricardo, un párroco dedicado a la obra benéfica. Las solicitudes de alimentos se han duplicado en el último año. En estos meses se han dado casos de gente que solicitan la comida sin cocinar «porque les da vergüenza que alguien pueda verles en esa situación».
Son gente que tenía un trabajo, una hipoteca, coche, igual hasta se iba de vacaciones, y ahora se ven sin recursos, ni siquiera para comer. Valencia negocia con el Banco de Alimentos para que la asociación abra un almacén en la avenida del Cid.
Esta instalación se ubicará junto al primer comedor social que abrirá el propio Ayuntamiento, que en los últimos meses ha destinado casi un millón de euros para comprar comida.
Asociación de Vecinos del Parque Alcosa

asoveciparque@gmail.com

Plaza Poeta Miguel Hernández, 14
Edificio Comercial Parque Alcosa
46910 Alfafar (Valencia )
Teléfono 638720034

Pla de Mesures d'Urgència que proposa la Koordinadora de Kol·lectius del Parc Alkosa

- Renda Bàsica dels Iguals que garantisca un ingrés estable per a totes les persones del municipi.
- Fons d'Emergències i Solidaritat.
- Mesures de recolzament a la vivenda adeqüades a la realitat social.
- Programes terapèutics i de salut mental alternatius i de caràcter local.
- Accions formatives estables que permeten la creació d'iniciatives social d'auto-ocupació.
- Locals socials i comunitaris, autogestionats comunitàriament.
- Augment de l'ocupació social, augmentant les funcions laborals de la Cooperativa Social del Parc, de 8 llocs de treball actuals a 25.

- Renta Básica de los Iguales, que garantice un ingreso estable para todas las personas del municipio.
- Fondo de Emergencias y Solidaridad.
- Medidas de apoyo a la vivienda adecuadas a la realidad social.
- Programas terapéuticos y de salud mental alternativos y de carácter local.
- Acciones formativas estables que permitan la creación de iniciativas sociales de autoempleo.
- Locales sociales y comunitarios, autogestionados comunitariamente.
- Aumento del empleo social, aumentando las funciones laborales de la Cooperativa Social del parque, de 8 puestos de trabajo actuales a 25.

1/6/09

Acta de la reunió del 26 de Maig

ACTA 26 DE MAIG

Vam començar la reunió amb una explicació del perquè de crear una plataforma i de l'orígen del Pla de Mesures Urgents.

El Kol·lectiu exposa el que pensava en qüestió de prioritzar unes mesures per davant d'altres:

1.- Renda Bàsica per començar en 2010 amb 37 persones - Fons d'Emergència i Solidaritat
2.- Formació, locals i vivenda
3.- Programes terapèutics i Ocupació Social

Començàrem a debatir sobre el Fons d'Emergència i Solidaritat:

- només econòmic o buscar participació des de la solidaritat
- fer 2 grups de treball (1 REIVINDICATIU I ALTRE SOCIAL)
- definir el Fons d'Emergència i després fer els grups
- canviar el nom
- no fer-ho molt lent perquè la gent se desanima. Menys teoria i més pràctica
- tindre prompte un projecte per poder presenta-lo a l'Ajuntament

CONCLUSIONS: El pròxim dimarts es portaran propostes per a definir el Fons i s'organitzaran els grups de treball

Parlàrem poc de la Plataforma en si:

- és una plataforma de persones i d'associacions o només de persones
- cal repartir faenes
- cal definir prompte el Fons i la Plataforma per a què la gent puga participar
- Nom?
- tindre en compte la gent que li és més difícil juntar-se per a reunions i que puga participar

ACTA 26 MAYO


Empezamos la reunión con una explicación del porqué de crear una plataforma y del origen del Plan de Medidas Urgentes.

El kolectivo expuso lo que pensaba en cuestión de priorizar unas medidas antes que otras:

1º Renta Básica parar empezar en el 2010 con 37 personas
Fondo de Emergencia y Solidaridad
2º Formación, locales y vivienda
3º Programas terapéuticos y Empleo Social

Empezamos a debatir sobre el Fondo de Emergencia y Solidaridad:

- sólo económico o buscar participación desde la solidaridad
- hacer 2 grupos de trabajo (1 REIVINDICATIVO Y OTRO SOCIAL)
- definir en Fondo de Emergencia y después hacer los grupos
- cambiar el nombre
- no hacerlo muy lento porque la gente se desanima. Menos teoría y más práctica
- tener pronto un proyecto para poder presentarlo al ayuntamiento

CONCLUSIONES: El próximo martes se traerán propuestas para definir el Fondo y se organizarán los grupos de trabajo

Hablamos poco de la Plataforma en sí:

- es una plataforma de personas y de asociaciones o sólo de personas
- hay que repartir faenas
- hay que definir pronto el Fondo y la Plataforma para que la gente pueda participar
- Nombre?
- Tener en cuenta a la gente que le es más difícil juntarse para reuniones y que puedan participar

26/5/09

III Reunió per a la Plataforma del Parc Alcosa pels Drets Socials del Barri

Amb la participació de diferents col·lectius i persones del Barri Alcosa, d'Alfafar, hui a les 19:30 s'ha realitzat la III Reunió per a la creació d'una Plataforma del Parc Alcosa pels Drets Socials del barri, davant la greu situació que afecta molts veïns i veïnes per causa de la crisi econòmica. Després de diferents informacions i intervencions sobre el tema, s'ha quedat en continuar endavant amb les reivindicacions i amb l'organització de la Plataforma ciutadana, i preparar una nova reunió per al pròxim dimarts a les 19:30 en el col·legi d'Orba.
Durant els pròxims dies en este blog publicarem alguns documents de treballs ja realitzats fins al dia de hui, així com tot allò que les entitats i persones presents en la reunió creguen oportú comunicar.

Con la participación de diferentes colectivos y personas del Barrio Alcosa, de Alfafar, hoy a las 19:30 se ha realizado la III reunión para la creación de una Plataforma del Parque Alcosa por los Derechos Sociales del barrio, ante la grave situación que afecta muchos vecinos y vecinas a causa de la crisis económica. Tras diferentes informaciones e intervenciones sobre el tema, se ha quedado en continuar adelante con las reivindicaciones y con la organización de la plataforma ciudadana y preparar una nueva reunión para el próximo martes a las 19:30 en el colegio de Orba.
Durante los próximos días en este blog publicaremos algunos documentos de trabajo ya realizados hasta el día de hoy, así como todo aquello que las entidades y personas presentes en la reunión crean oportuno.